Saltar al contenido

¡Mejora tu calidad de sueño y protege tu cerebro! Expertos comparten el secreto para prevenir la demencia.

El arma secreta del sueño: cómo el descanso protege tu cerebro

¡Protege tu salud cerebral durmiendo bien! Expertos enseñan los secretos para prevenir la demencia y las enfermedades neurológicas.

¡Hola a todos! Soy John. ¿Están tan ocupados con el trabajo, las tareas del hogar y los estudios a diario que terminan reduciendo sus horas de sueño? La sociedad moderna es como una "ciudad que nunca duerme", y constantemente se nos pide que estemos activos. En ese entorno, el sueño tiende a quedar relegado a un segundo plano.

¿Pero sabías que dormir es fundamental para la salud cerebral? Si piensas: "Solo es dormir, ¿no?", ¡te estás perdiendo algo! Investigaciones recientes han demostrado que un sueño reparador es esencial para prevenir el deterioro cognitivo y diversas enfermedades neurológicas.

En esta ocasión, explicaremos la profunda relación entre el sueño y las enfermedades cerebrales, de la que advierten los expertos, de forma sencilla, incluso para principiantes. Después de leer este artículo, ¡seguro querrás reconsiderar tu sueño a partir de esta noche!

¿Qué son el “deterioro cognitivo” y las “enfermedades neurológicas”?

En primer lugar, cuando se escucha el término "deterioro cognitivo", puede resultar un poco difícil de entender. En pocas palabras, se trata de una disminución de la memoria, la concentración, el juicio y la capacidad para hacer y ejecutar planes.Deterioro de la "función cerebral"Por ejemplo, podrías olvidar cosas, tener dificultades para aprender cosas nuevas o no recordar las palabras que quieres decir durante una conversación. Si esto continúa, podrías sentir que tienes más dificultades en tu vida diaria o que estás perdiendo el sentido de ti mismo.

Y luego están las "enfermedades nerviosas" (también llamadas trastornos neurológicos). Estas son enfermedades del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos que recorren todo el cuerpo.Enfermedades relacionadas con el "centro de control y red de información de todo el cuerpo"Ejemplos conocidos de demencia incluyen la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, pero también abarca una gama más amplia de trastornos físicos. Estos pueden afectar los movimientos y sensaciones corporales, y a veces incluso los pensamientos y emociones, por lo que la prevención y las medidas tempranas son muy importantes.

Ambos tienen un impacto significativo en nuestra calidad de vida (CV), por lo que nos gustaría evitarlos si es posible.

¿Por qué es tan importante el sueño para tu cerebro?

Entonces, ¿por qué es tan importante dormir para el cerebro? Dormir no es solo un momento para descansar el cuerpo. De hecho, mientras dormimos, nuestro cerebro trabaja a toda velocidad para realizar importantes tareas de mantenimiento. Según los expertos, las principales funciones que realiza el cerebro mientras duerme son las siguientes:

1. ¡Es hora de limpiar tu cerebro! El sistema glinfático

Durante el día, cuando el cerebro está muy activo, proteínas de desecho como la beta amiloide se acumulan en el cerebro debido a la actividad de las neuronas. Si se acumula en exceso, puede afectar la función cerebral o causar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Durante el sueño, especialmenteDurante el sueño profundo no REM, se activa un sistema especial que elimina estos desechos del cerebro.Esto se llama "Sistema glinfático” (Es como el sistema linfático del cerebro), pero básicamente,Un servicio de limpieza de alto rendimiento para tu cerebro¡Así es! Al realizar esta limpieza correctamente, tu cerebro estará fresco y listo para funcionar con energía al día siguiente. Sin este sistema, tu cerebro estará lleno de basura. Dormir es, sin duda, un momento de limpieza esencial para proteger la salud cerebral.

2. Organizar y fortalecer los recuerdos

El segundo es "organizar la memoria". Los eventos del día y lo aprendido se organizan en el cerebro mientras duermes, y la información importante se fija firmemente en la memoria. Es como ordenar un escritorio desordenado y guardar los documentos importantes en los cajones correspondientes.

En particular, se dice que el procesamiento de la memoria emocional y las nuevas habilidades se consolidan durante la fase REM (sueño REM ligero). Dormir bien no solo ayuda a recordar lo estudiado y la información importante, sino que también mejora la capacidad de resolución de problemas y la creatividad.

3. Reparación y mantenimiento del cerebro y el cuerpo.

Además, el sueño es esencial para reparar las neuronas y recargar energía. Es un momento importante para descansar la mente y el cuerpo cansados ​​por las actividades diurnas, equilibrar las hormonas y fortalecer la función inmunitaria, manteniendo la mente y el cuerpo sanos. La hormona del crecimiento también se secreta en grandes cantidades durante el sueño, lo que promueve la reparación celular.

¿Qué pasa si continúas sin dormir?

¿Qué ocurre si no duermes lo suficiente? Si la falta de sueño se vuelve crónica, puede provocar un bajo rendimiento diurno y problemas aún más graves a largo plazo.

En primer lugar, la "limpieza cerebral" que mencioné antes no se realiza de forma suficiente. Esto provoca la acumulación de desechos nocivos en el cerebro. Si esto continúa durante un período prolongado, proteínas como la beta amiloide, considerada la causante de la enfermedad de Alzheimer, se acumularán fácilmente en el cerebro.Aumenta significativamente el riesgo de deterioro cognitivo y trastornos neurológicos.Es considerado.

En otras palabras, la falta de sueño es como crear un "cuarto lleno de basura" para el cerebro. En ese estado, el cerebro no puede rendir al máximo. Es como seguir conduciendo un coche con frenos defectuosos. Algún día podrías encontrarte con grandes problemas.

¿Alguna vez has sentido algo como: "Últimamente no me concentro...", "Me irrito fácilmente...", "Me estoy volviendo más olvidadizo..."? Quizás sea una señal de tu cerebro que te dice que descanses.

¿Qué deberías hacer entonces? Primero, ¡reevalúa tu sueño!

Si has escuchado hasta aquí, quizá te preguntes: "¿Qué debo hacer?" o "¿Cuánto debo dormir?". Lo que dicen los expertos es exactamente esto:¿Estás durmiendo lo suficiente y con calidad?"Eso es lo que significa.

Primero, comience por prestar atención a la cantidad de sueño que obtiene y a la calidad del mismo.La cantidad ideal de sueño para los adultos es generalmente de 7 a 9 horas.Se dice que, aunque existen diferencias individuales, en muchos casos, dormir menos de seis horas empieza a afectar la función cerebral. Y no se trata solo del tiempo que duermes, sino también de la calidad de tu sueño, por ejemplo, si duermes profundamente o si te despiertas descansado por la mañana.

Si sientes que últimamente no has dormido bien o que simplemente te da sueño durante el día, esta es tu oportunidad de mejorar. ¿Cómo puedes dormir bien? Aquí tienes algunos consejos sencillos que puedes poner en práctica hoy mismo.

  • Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días:Esta es la base para regular tu reloj biológico (ritmo circadiano). Intenta mantener la misma hora de despertarte los fines de semana que entre semana.
  • Evite la cafeína, el alcohol y la nicotina antes de acostarse:Estos pueden tener un efecto estimulante y reducir la calidad del sueño, por lo que es mejor evitar la cafeína, especialmente cuatro horas antes de acostarse.
  • Haz de tu dormitorio un espacio confortable dedicado al sueño:Mantén tu dormitorio oscuro, tranquilo y a una temperatura agradable (generalmente entre 18 y 22 grados Celsius). Es mejor evitar las luces brillantes del teléfono, la computadora o el televisor justo antes de dormir, ya que pueden mantener tu mente despierta.
  • Haga algo de ejercicio moderado durante el día:La actividad física puede mejorar el sueño, pero evite el ejercicio intenso justo antes de acostarse, ya que estimula el sistema nervioso simpático. Se recomienda hacer ejercicio hasta la noche.
  • Hábitos de relajación:También recomendamos leer antes de acostarse, tomar un baño largo y tibio (a unos 38-40 °C), meditar o hacer estiramientos suaves. Encuentra tu propia manera de relajarte.
  • Tomar una siesta corta:Si toma una siesta, hágalo a primera hora de la tarde y dure sólo entre 15 y 30 minutos, ya que una siesta demasiado larga puede afectar su sueño nocturno.

Puede ser difícil hacerlo todo a la vez, pero prueba un solo método y encuentra el que mejor se adapte a ti. El primer paso es tener en cuenta que "el sueño es una parte importante del cuidado de la salud".

Comentario del autor

Yo mismo a veces me quedo despierto hasta tarde cuando estoy ocupado, como antes de la fecha límite de un manuscrito, pero después de leer la información en la que se basa este artículo, recordé la profundidad e importancia del sueño. La frase «Dormir es el mejor momento para mantener el cerebro» me resuena profundamente.

La salud cerebral no se logra de la noche a la mañana, sino que se nutre con pequeños esfuerzos diarios. A partir de esta noche, ¿por qué no intentas dormir bien y empiezas a "ahorrar energía" para tu futuro?

Este artículo se basa en los siguientes artículos originales y se resume desde la perspectiva del autor:
Esto puede ayudar a prevenir problemas cognitivos y neurológicos.
Condiciones, dicen los expertos

El hombre que se enamora de él

コ メ ン ト を 残 す

メ ー ル ア ド レ ス が 公開 さ れ る こ と は あ り ま せ ん. El campo está campos necesarios están marcados