Introducción al Metaverso: ¡Los avatares y la interoperabilidad son clave! Una explicación detallada del futuro de Internet.
Hola, soy John, un veterano escritor de blogs. Seguro que muchos de ustedes sienten curiosidad por la palabra "metaverso", que ha estado muy de moda últimamente. Puede parecer de película de ciencia ficción, pero en realidad tiene el potencial de cambiar drásticamente nuestra experiencia futura en internet. En este artículo, me centraré en una palabra clave particularmente importante: "metaverso","Avatar",y"Interoperabilidad"Se explicará de forma sencilla, incluso para principiantes. ¿Suena difícil? No te preocupes, ¡veámoslo juntos, paso a paso!
¿Qué es el Metaverso? Conceptos básicos
Primero, hablemos del «Metaverso». Este término, acuñado por primera vez, combina «meta» (trascendente) y «universo».Un espacio virtual 3D creado en Internet que se siente como otra realidad.Quizás sea más fácil de entender si imaginamos el mundo de los juegos. Pero el metaverso no se limita a los juegos.
Uno de los problemas que el metaverso pretende resolver es que nuestra experiencia actual en internet está fragmentada y desconectada. Por ejemplo, es difícil transferir el perfil y la lista de amigos de una red social a otro juego o tienda online. El metaverso busca que estas experiencias sean más fluidas.
Las características únicas del Metaverso incluyen:
- Inmersión:Al usar gafas VR (realidad virtual), puedes experimentar la sensación de estar realmente en ese espacio.
- Tiempo real:Al igual que en el mundo real, el tiempo fluye y puedes interactuar con otras personas en tiempo real.
- PersistenciaIncluso si cierras la sesión, el mundo seguirá existiendo y cambiando.
- actividad económica:También pueden tener un sistema económico que permita a los usuarios comprar y vender artículos o prestar servicios dentro del mundo virtual que puedan convertirse en dinero real.
- conexiones sociales:Puedes comunicarte y colaborar con personas de todo el mundo, independientemente de la distancia.
Avatares: Tu "otro yo" en el Metaverso
El siguiente es "Avatar". En el metaverso, actuamos a través de nuestros alter egos llamados "Avatares". Los avatares son tus...La manifestación más visible de la identidad digitalTambién puedes personalizar su apariencia a tu gusto, desde realistas hasta animales, robots o incluso personajes completamente ficticios.
Tu avatar es más que una simple apariencia: representa tu ser completo en el Metaverso y el centro de tus interacciones sociales con otros usuarios y de tu autoexpresión. Cuando experimentas el Metaverso, lo haces a través de tu avatar.
"Oferta" y valor de Avatar:
Estos avatares no son solo imágenes. En el futuro, cada uno podría tener su propio valor único. Por ejemplo,
- Avatar limitado:Avatares especiales creados por diseñadores famosos o avatares que solo se pueden obtener en ciertos eventos.
- PersonalizaciónUn avatar personalizable hasta el último detalle. El esfuerzo y la sensibilidad que requiere pueden ser valiosos.
- Avatares NFT:Los avatares se emiten como NFT (tokens no fungibles) utilizando tecnología blockchain, lo que aclara la propiedad del avatar y garantiza su singularidad.
La singularidad y rareza de estos avatares son uno de los factores que determinan su valor. ¿Y cómo se puede transmitir este valor a través de diferentes metaversos? La clave es la interoperabilidad, que explicaré a continuación.
Interoperabilidad: La clave para el futuro del metaverso
«Interoperabilidad» puede parecer una palabra difícil, pero es un concepto muy importante para el futuro del metaverso.La capacidad de mover y usar sin problemas avatares, elementos digitales y datos entre diferentes plataformas y servicios del metaverso.Se refiere a.
Imagina esto: ¿No sería tan cómodo y divertido si pudieras usar tu avatar favorito o los objetos raros que creaste en el juego A en otro espacio social B o en un centro comercial virtual C? A eso apunta la interoperabilidad.
Muchos metaversos actuales (o juegos similares a metaversos) son silos independientes entre sí. Los objetos del juego A solo se pueden usar en el juego A, y las identidades de redes sociales del juego B solo se pueden usar en el juego B. Esta no es una verdadera experiencia de metaverso.
Se espera que la interoperabilidad permita lo siguiente:
- Portabilidad de avatarPodrás usar un avatar (tu identidad digital) en múltiples metaversos.
- Transferencia de activos digitales:La ropa y los artículos comprados en un metaverso estarán disponibles en otro metaverso.
- Continuidad de la experienciaSerá posible moverse sin problemas entre diferentes mundos virtuales, como si se cruzaran fronteras.
Sin embargo, lograr esta interoperabilidad no es fácil. Hay muchos obstáculos que superar, incluyendo desafíos técnicos (como las diferencias en las especificaciones entre las distintas plataformas), incentivos económicos (cada empresa busca fidelizar a los usuarios) y problemas de estandarización.
El metaverso, los avatares y la tecnología detrás de la interoperabilidad
Entonces, ¿qué tipo de tecnología hay detrás del metaverso, los avatares y la interoperabilidad que los conecta?
- Motor de gráficos 3D:Los motores de juego como Unreal Engine y Unity son la tecnología subyacente que crea espacios virtuales realistas.
- Tecnología VR/AR:Las gafas de VR (realidad virtual) y los dispositivos de AR (realidad aumentada) aumentarán la inmersión en el metaverso.
- Tecnología AvatarTecnología para crear, personalizar y controlar la animación (movimiento) de avatares. También se está investigando el uso de IA (inteligencia artificial) para generar expresiones y movimientos faciales más naturales y sugerir avatares que se ajusten a las preferencias del usuario.
- tecnología de red:La tecnología de comunicaciones estables y de alta velocidad (como 5G) es esencial para permitir que una gran cantidad de usuarios accedan a Internet simultáneamente y se comuniquen en tiempo real.
- tecnología de cadena de bloquesSe espera que desempeñe un papel importante a la hora de demostrar la propiedad de objetos digitales (como los NFT) y transferir valor entre diferentes plataformas. Esto facilitará la comprobación de que los avatares y objetos son realmente tuyos.
- Protocolos estandarizadosPara lograr la interoperabilidad, se necesitan "reglas" o "estándares" comunes para los formatos de avatar y los métodos de intercambio de datos. Más adelante se hablará más sobre esto.
También se espera que la IA se utilice para personalizar las experiencias de los usuarios en el metaverso, crear NPC (personajes no jugadores) más inteligentes y analizar cantidades masivas de datos para optimizar el funcionamiento del metaverso.
Actores y comunidades clave en la construcción del metaverso
La ambiciosa idea del Metaverso no puede ser realizada por una sola empresa. Muchas empresas, organizaciones y comunidades participan.
- Gran tecnologíaEmpresas como Meta (antes Facebook), Microsoft, Google, Apple y NVIDIA están aprovechando sus respectivas fortalezas para invertir fuertemente en el desarrollo de tecnologías y plataformas relacionadas con el metaverso.
- Empresa de desarrollo de juegos:Epic Games (Fortnite) y Roblox, entre otros, ya operan plataformas tipo metaverso con grandes bases de usuarios, y su experiencia y tecnología son importantes.
- empresas de nueva creaciónMuchas empresas emergentes con nuevas ideas y tecnologías están activas en campos específicos (por ejemplo, herramientas de creación de avatares, bienes raíces virtuales, mercados NFT, etc.).
- organización de estándaresLos estándares de toda la industria son esenciales para lograr la interoperabilidad.Foro de estándares de metaverso (MSF) や IEEE, avanzando en la estandarización de los formatos de avatarConsorcio VRMOrganizaciones como Avatar Developer están trabajando para estandarizar los tipos de cuerpo de los avatares, los formatos de datos y otros aspectos de los avatares, con el objetivo de hacer posible que los avatares creados por diferentes proveedores se puedan utilizar en una variedad de experiencias de metaverso.
- オープンソースコミュニティTambién hay un movimiento para construir un metaverso abierto que no dependa de ninguna empresa en particular, y la comunidad de desarrolladores es muy activa.
A medida que estos jugadores trabajen juntos, y a veces compitan, se determinará el futuro del Metaverso.
Usos y perspectivas futuras del metaverso
El metaverso tiene el potencial de ser utilizado en muchos aspectos diferentes de nuestras vidas.
- Juegos y entretenimiento:Experiencias de juego más inmersivas, conciertos virtuales en vivo, eventos para fanáticos y más.
- comunicación social:Interactúa con amigos y familiares lejanos como si estuvieras en el mismo espacio.
- Trabajo/Negocio:Reuniones, colaboración, formación a distancia, exposiciones virtuales de productos en una oficina virtual.
- 教育:Nuevas experiencias de aprendizaje, que incluyen revivir eventos históricos, simular experimentos peligrosos y estudiar en el extranjero virtualmente.
- シ ョ ッ ピ ン グUsa tu avatar para probar productos en tiendas virtuales y comprar con amigos.
- Actividades creativas:Crear y exhibir obras de arte y planificar eventos en un espacio virtual.
Nuestra visión a largo plazo es que usted pueda vivir su vida como usuario conservando su identidad (avatar), sus activos y sus conexiones sociales.Un metaverso verdaderamente abierto e interoperable donde puedes moverte libremente entre diferentes mundos virtuales.Podría decirse que esta es la siguiente etapa en la evolución de Internet actual.
Diferencias en los enfoques por plataforma (en comparación con los competidores)
Diferentes plataformas tienen distintos enfoques para construir el metaverso.
- Jardín amuralladoUn ecosistema cerrado gestionado y operado por una empresa específica. Si bien las experiencias están altamente integradas con los servicios que ofrece dicha empresa, la integración con el metaverso externo es limitada. Los datos de los usuarios y los activos digitales tienden a estar restringidos a esa plataforma.
- FuerzaEs fácil controlar la calidad y brindar una experiencia de usuario unificada. La seguridad también es fácil de gestionar.
- asignación:Existe la posibilidad de que la interoperabilidad sea baja y la libertad del usuario se vea restringida.
- Metaverso abierto:Un ecosistema que no depende de un organismo rector específico y que está construido sobre tecnologías distribuidas (como blockchain) y estándares abiertos, con énfasis en la interoperabilidad entre diferentes plataformas.
- Fuerza:Los usuarios tienen la capacidad de poseer y mover libremente sus propios datos y activos, lo que fomenta la innovación.
- asignación:La complejidad técnica, la dificultad de estandarización y la dificultad de garantizar la calidad y la seguridad pueden resultar difíciles.
Actualmente, muchas plataformas están desarrollando sus propios metaversos, y aún no se ha logrado la interoperabilidad completa. Sin embargo, estamos empezando a ver iniciativas de estandarización, como el Foro de Estándares de Metaversos mencionado anteriormente, así como colaboraciones entre algunas plataformas (por ejemplo, intentos de que los avatares de un juego estén disponibles en otros). Un ejemplo es la colaboración de avatares NFT entre "Mi Vecina Alice" y "Pingüinos Pudgy".
Riesgos y precauciones
El metaverso ofrece posibilidades apasionantes, pero hay algunos riesgos y advertencias que debemos tener en cuenta.
- Privacidad y seguridad de datosEn el metaverso, se podrían recopilar más datos personales (historial de comportamiento, información biométrica, etc.) que nunca. Cómo se gestionarán y protegerán estos datos es un tema importante. También existe preocupación por el robo y el fraude de avatares e identidades digitales.
- Proteja sus activos digitalesLos avatares y artículos NFT pueden tener valor, pero también existe el riesgo de perderlos debido a hackeos o fraudes. Debes asumir la responsabilidad de tus acciones, como la gestión de tu billetera.
- Retrasos en el establecimiento de leyes y reglamentosDado que el metaverso es un campo nuevo, los marcos legales y las regulaciones aún no se han actualizado. Puede resultar difícil abordar las infracciones de derechos o los problemas que surgen en el espacio virtual.
- Impactos psicológicos y sociales:El uso prolongado de la realidad virtual puede generar escapismo y dependencia, así como acoso y hostigamiento en espacios virtuales.
- Accesibilidad y desigualdadSin dispositivos de alto rendimiento y una conexión a Internet estable, podría producirse una "brecha digital" en la que las personas queden fuera de la experiencia del metaverso.
Perspectivas y análisis de expertos
Muchos expertos e informes de la industria señalan queLa importancia de la interoperabilidad y la dificultad de lograrla"Las investigaciones publicadas en bases de datos de artículos académicos como la Biblioteca Digital ACM y SSRN también citan la interoperabilidad entre plataformas, los criterios de evaluación estandarizados y los métodos de personalización que preservan la privacidad como los principales desafíos para el futuro.
Además, el avatar es "Los elementos visibles más importantes de la identidad digitalTambién existe consenso en que el metaverso es un lugar donde todo está conectado. Se ha sugerido que la información de los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) podría vincularse a avatares, y que estos podrían tener identidades únicas en cada metaverso.
Estas opiniones de expertos indican que el futuro del metaverso depende no solo de los avances tecnológicos, sino también de la colaboración y la estandarización de toda la industria.
Últimos desarrollos y aspectos destacados de la hoja de ruta de Metaverse
El mundo del metaverso evoluciona a diario. Las hojas de ruta específicas varían según la plataforma y el proyecto, pero a continuación se presentan algunas de las principales tendencias en la industria:
- Fortalecimiento de los esfuerzos hacia la interoperabilidadLas conversaciones sobre la estandarización de avatares y activos digitales están cobrando impulso, centradas en el Foro de Estándares del Metaverso mencionado anteriormente. Los casos de colaboración específicos están aumentando gradualmente, como la posibilidad de usar una colección específica de NFT como avatar en múltiples juegos.
- Integración de la tecnología de IALa IA se utiliza cada vez más para crear avatares más realistas e interactivos, experiencias personalizadas y NPC (personajes no jugadores) más avanzados.
- Expandiendo la economía creadoraSe están desarrollando sistemas (herramientas de creación, mercados, etc.) que permiten a los usuarios crear contenido dentro del metaverso y obtener ingresos.
- La evolución de los dispositivos XR (VR/AR/MR)Se espera que la aparición de dispositivos más ligeros, más potentes y más asequibles facilite el acceso al metaverso.
- Profundizando el debate ético y socialSe están elaborando normas y se están celebrando debates a nivel internacional para garantizar el desarrollo saludable del metaverso, incluyendo cuestiones como la protección de la privacidad, la seguridad, la brecha digital y la lucha contra la desinformación.
Son objetivos a largo plazo que no se alcanzarán de la noche a la mañana, pero estamos bien encaminados hacia el futuro.
よ く あ る 質問 (Preguntas frecuentes)
- P1: ¿Qué necesito para comenzar en el Metaverso?
- R1: Actualmente, se empieza por registrar una cuenta en una plataforma metaversa específica (juegos, VR social, etc.). Muchas son accesibles desde un smartphone o un PC, pero si se busca una experiencia más inmersiva, conviene usar gafas de VR. No se requieren habilidades especiales, y cada vez hay más opciones que cualquiera puede probar.
- P2: ¿Es difícil crear mi propio avatar?
- A2: Muchas plataformas ofrecen herramientas que te permiten crear y personalizar fácilmente tu avatar. Incluso los principiantes pueden usarla intuitivamente, simplemente seleccionando rasgos faciales y cambiándote de ropa. Si quieres personalizarla de forma más avanzada o crear un avatar completamente original, puede que necesites conocimientos especializados, pero prueba algo sencillo primero.
- P3: Una vez que se logre la interoperabilidad, ¿realmente podremos transportar cualquier cosa?
- A3: Idealmente, sí, pero existen muchos desafíos que superar, como limitaciones técnicas y problemas de derechos de autor. Por ejemplo, trasladar un arma poderosa de un juego a otro puede alterar el equilibrio. Por lo tanto, puede haber restricciones y reglas de conversión sobre los tipos y funciones de los objetos que se pueden llevar. En lugar de una libertad total, podría empezar con una interoperabilidad gestionada.
- P4: ¿Es seguro el metaverso?
- A4: Como cualquier servicio en línea, no se puede afirmar que sea 100 % seguro. Es importante tener en cuenta las normas básicas de seguridad, como gestionar la información personal, evitar la reutilización de contraseñas y no aceptar enlaces o invitaciones sospechosos. Las plataformas también están tomando medidas para mejorar la seguridad, pero los usuarios también deben estar atentos.
Resumen: El viaje del metaverso acaba de comenzar
En esta ocasión, hablamos del metaverso, los avatares y la interoperabilidad, palabras clave esenciales para comprender el futuro de la sociedad digital. El metaverso es una tecnología aún en desarrollo, y su futuro es en gran parte desconocido. Sin embargo, tiene el potencial de revolucionar la forma en que nos comunicamos, nos entretenemos, trabajamos y nos expresamos.
EspecialmenteAutoexpresión a través de avataresY esosLibre interoperabilidad entre plataformasEstas son las dos ruedas que ayudarán a lograr un metaverso verdaderamente abierto, donde los usuarios sean el centro de atención. Mientras estamos atentos a los desarrollos futuros, ¿por qué no echar un vistazo al mundo del metaverso por ahora?
Esperamos que este artículo sea tu primer paso hacia el metaverso.
Aviso legal: Este artículo es solo informativo y no recomienda participar ni invertir en ninguna plataforma en particular. Por favor, investigue y tome sus propias decisiones al utilizar servicios relacionados con el metaverso (DYOR – Do Your Own Research).
Enlaces relacionados
- Foro de estándares de metaverso - Información sobre la estandarización del metaverso
- Consorcio VRM - Sitio web oficial del formato de archivo de avatar 3D "VRM"
- (Esto incluirá enlaces a los sitios web oficiales de cada plataforma de metaverso).