Noticias INFINITY: ¿Es tu piel la razón por la que no puedes dormir? ¡Te explicamos las sorprendentes causas y soluciones para dormir mal! También te contamos sobre baños y suplementos. #sueño #buensueño #salud
Explicación en vídeo
¿No duermes lo suficiente? ¿Podría ser tu piel la culpable?
¡Hola a todos! Soy John. ¿Tienen problemas para conciliar el sueño o sienten que no han dormido bien en su vida diaria? De hecho, la sorprendente causa de sus problemas de sueño podría ser la piel. Hoy les contaré sobre la profunda relación entre la piel y el sueño, ¡y les daré algunos consejos para dormir bien!
¿Por qué es importante tu piel cuando duermes?
Quizás te preguntes: "¿Cuál es la relación entre la piel y el sueño?". Pero, en realidad, existe una gran conexión.
- Picazón y malestar: Si tienes la piel seca o con picazón debido al eccema, podrías despertarte en mitad de la noche o tener dificultades para conciliar el sueño. Esta es la relación más evidente: picazón y hormigueo, y es difícil relajarse y conciliar el sueño.
- Termorregulación y reloj biológico: De hecho, nuestra piel juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal. Y los cambios en la temperatura corporal sonReloj biológico(también conocido como ritmo circadiano, el ritmo diario natural del cuerpo) y esto es lo que te ayuda a conciliar el sueño sin problemas. Si tu piel no está en buen estado, esta regulación de la temperatura no funciona bien y podrías tener dificultades para conciliar el sueño. Por ejemplo, si tu piel está inflamada, la temperatura en esa zona aumentará, impidiendo el enfriamiento natural del cuerpo.
- Disminución de la función de barrera de la piel: Cuando la función barrera de la piel se debilita, esta se vuelve más sensible a los estímulos externos y es más susceptible a la picazón y la inflamación. Esto también puede ser la causa de la picazón nocturna.
En otras palabras, si tu piel no está sana, puede reducir directa e indirectamente la calidad de tu sueño.
¿Qué deberías hacer entonces? Cuidados sencillos para tu piel y sueño.
¡Aquí tienes algunos consejos sencillos que puedes probar hoy mismo para mejorar el estado de tu piel y conseguir una buena noche de sueño!
1. El hábito de tomar un baño caliente antes de acostarse.
Se recomienda sumergirse en agua tibia (aproximadamente 90-38 °C) durante 40-15 minutos, aproximadamente 20 minutos antes de acostarse. Al calentarse en el baño, la temperatura corporal bajará naturalmente.Cuando la temperatura corporal baja, tendemos a sentirnos somnolientos.Pero tenga cuidado, porque bañarse en agua demasiado caliente o tomar un baño prolongado puede estimular el sistema nervioso simpático (los nervios que activan el cuerpo).
Bañarse puede tener un efecto relajante y mejorar la circulación sanguínea, por lo que también es bueno para la piel. ¡También es buena idea elegir sales de baño con ingredientes hidratantes!
2. Hidrata tu piel en profundidad
El momento después del baño no es el momento ideal para que tu piel se seque, sino más bien el "momento en el que tu piel es propensa a secarse".Hidrata inmediatamente tu cuerpo con una crema o loción humectante mientras aún esté ligeramente húmedo.Preste especial atención a las zonas especialmente secas o propensas a la picazón. Una piel hidratada ayuda a reducir la picazón y el riesgo de despertarse en mitad de la noche.
Al elegir una crema hidratante, elige una que se adapte a tu tipo de piel. Para pieles sensibles, es mejor usar una sin perfume, sin colorantes y hipoalergénica.
3. El apoyo natural al sueño también está en juego
Además del cuidado de la piel, también es recomendable tomar una infusión relajante (como la de manzanilla o lavanda) antes de acostarse. Asegúrate de elegir una infusión sin cafeína.
Además, los nutrientes que se dice que favorecen un sueño de calidad, comoMagnesio(Se encuentra en algas y frutos secos)TriptófanoTambién conviene tener cuidado al tomarlo de la dieta (presente en la leche y los productos de soja, se convierte en melatonina, la hormona del sueño). Existen también los llamados "suplementos para el sueño", que son suplementos dietéticos con ingredientes naturales para favorecer el sueño. Si los prueba, le recomendamos leer atentamente la descripción del producto y consultar con su médico o farmacéutico.
(Nota: los suplementos son solo un complemento. ¡La base es una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable!)
4. Reconsidera tu ropa de cama y tus pijamas
El material de la ropa de cama y los pijamas que entran en contacto directo con la piel también es importante. Evite prendas que piquen o que no sean transpirables.Materiales que son suaves al tacto y tienen excelente absorción de humedad y transpirabilidad, como el algodón y la seda.Lavar las sábanas y fundas de almohadas con frecuencia y mantenerlas limpias también ayudará a prevenir problemas en la piel.
Otros consejos para dormir que conviene tener en cuenta
Además de cuidar la piel, los hábitos básicos de vida también son importantes para un sueño de calidad.
- Ambiente del dormitorio:Mantenga la habitación oscura, tranquila y a una temperatura (alrededor de 25-26 °C en verano y 22-23 °C en invierno) y una humedad (50-60 %) agradables.
- Cafeína y alcohol:Aproximadamente 4 horas antes de acostarte, limita tu consumo de cafeína, como café y té, y de alcohol. Aunque el alcohol puede ayudarte a conciliar el sueño, puede hacer que el sueño sea más superficial.
- Teléfono inteligente/PC:La luz azul que emiten los teléfonos inteligentes y las pantallas de PC justo antes de dormir activará tu cerebro. Si es posible, deja de mirarlos una hora antes de dormir y date tiempo para relajarte.
Las palabras de Juan
Antes, sobre todo durante la temporada seca, me rascaba la piel sin darme cuenta y me despertaba en mitad de la noche. Sin embargo, desde que empecé a hidratarme la piel después del baño y a usar un humidificador, siento que me despierto con mucha menos frecuencia en mitad de la noche. La piel es muy delicada, ¿verdad? Les animo a todos a probar el "cuidado del sueño que cuida la piel" desde hoy mismo. ¡Consigan una piel sana y un sueño reparador!
Este artículo se basa en los siguientes artículos originales y se resume desde la perspectiva del autor:
La razón sorprendente y furtiva por la que podrías tener dificultades
Quedarse dormido