¿Qué clase de lugar es el Foro de la Libertad de Oslo? ¡Una explicación sencilla de esta importante conferencia que considera la libertad y los derechos humanos en todo el mundo!
Hola, soy John y compartiré las últimas noticias sobre la tecnología blockchain (un nuevo sistema para registrar y gestionar información de forma segura) de forma sencilla, incluso para principiantes. Normalmente hablo de las últimas tecnologías, pero hoy quiero cambiar de tema y presentarles el Oslo Freedom Forum, una conferencia que se celebra cada año en Noruega y que está atrayendo la atención mundial.
Al escuchar el término "Foro Libre", algunos podrían pensar: "Suena difícil..." o "No me incumbe...". Sin embargo, los temas que se discuten en esta conferencia están relacionados con temas muy importantes para la sociedad en la que vivimos y el futuro que nos espera. Analicemos con más detalle el atractivo de este foro, incluyendo cómo nuevas tecnologías como blockchain, mi especialidad, se involucran en este debate.
Un lugar donde se unen historias de coraje, opresión y esperanza.
En resumen, el Foro de la Libertad de Oslo es un espacio especial donde se reúnen personas de todo el mundo que luchan con valentía por la libertad y los derechos humanos (derechos fundamentales con los que se nace y que nadie puede arrebatárseles). Este año se celebra el 17.º aniversario de la conferencia, que cuenta con una larga trayectoria y una trayectoria comprobada.
La mayor ventaja de este foro es que te permite escuchar las voces reales que no se encuentran solo en los libros de texto ni en las noticias. Las historias de personas de diversos países y regiones que se mantuvieron fieles a sus creencias, incluso sintiendo en momentos que sus vidas corrían peligro, conmueven profundamente a quienes las escuchan.
Por ejemplo, los siguientes ponentes compartirán sus experiencias:
- Activista de derechos humanos: Los activistas siguen denunciando la injusticia y la discriminación en sus países. Luchan a diario para proteger los derechos de las personas, negándose a ceder a la presión o la intimidación del gobierno. Hablaremos sobre las actividades específicas que realizan, las dificultades que enfrentan en su labor y la esperanza que los sustenta.
- Periodistas independientes: Los periodistas intentan exponer verdades ocultas y la corrupción perpetrada por el poder, que los grandes medios no divulgan. ¿Cómo recopilan información y la comparten con el mundo cuando la libertad de prensa está restringida? Este programa destacará las dificultades y la importancia de hacerlo.
- Artistas exiliados: Artistas que han huido de países donde no se tolera la libertad de expresión y continúan trabajando en el extranjero. A través de sus obras, que incluyen música, pintura, cine y literatura, expresan la situación en sus países de origen y su anhelo de libertad, y plantean problemas a la comunidad internacional.
- Tecnólogo: También contará con la participación de expertos que desarrollan nuevas tecnologías y proponen cómo pueden ayudar a proteger los derechos humanos.
A veces hablan de la dura realidad de la "opresión" (cuando la libertad de opinión y acción individual es reprimida por la fuerza por fuerzas poderosas como el Estado). Sin embargo, al mismo tiempo, también transmite una fuerte sensación de la "valentía" de quienes nunca se rinden ante la dificultad de la situación, y de la "esperanza" que albergan en el futuro, lo que la convierte en una valiosa oportunidad de aprendizaje.
¿Es la tecnología un aliado de la libertad? Una "herramienta" para proteger los derechos civiles.
En el Foro de la Libertad de Oslo, además de las historias de estos activistas, habrá animados debates sobre las herramientas disponibles para proteger las libertades civiles (derechos y libertades fundamentales de cada individuo). Las manifestaciones y peticiones tradicionales son, por supuesto, importantes, pero en la sociedad moderna, las nuevas tecnologías pueden ser una fuerza muy poderosa.
Entonces, ¿qué herramientas específicas están atrayendo la atención?
- Tecnología de comunicación segura: Por ejemplo, las aplicaciones y los métodos de comunicación que cifran los mensajes para evitar que sean interceptados por espías o monitoreados por los gobiernos son herramientas esenciales para que los activistas se comuniquen y planifiquen de forma segura entre sí, ¡tal como los pergaminos secretos de los ninjas de antaño!
- Plataformas de difusión de información que eluden la censura: En algunos países, se practica la censura (cuando un gobierno u otra organización verifica la información y restringe su divulgación) para evitar que información incómoda para el gobierno se vea en internet. La tecnología y los servicios que permiten a las personas eludir dicha censura y difundir libremente información o acceder a ella desde cualquier parte del mundo también son herramientas importantes.
- Tecnologías que protegen tu privacidad: La tecnología que protege la información personal, como quién hizo qué, cuándo y dónde, para que no sea recopilada o utilizada indebidamente sin el conocimiento del individuo, también es esencial para la libre actividad.
- Nuevas tecnologías financieras (Fintech): Y como se puede ver en la publicación en la que se publicó este artículo, "Bitcoin Magazine", los criptoactivos (también conocidos como monedas virtuales) como "Bitcoin (un tipo de dinero digital que se puede utilizar en Internet. Utiliza un sistema P2P que permite transacciones directas con personas de todo el mundo sin un administrador central como un país o banco específico)" y la tecnología blockchain, que es mi especialidad, también están siendo discutidos por tener un gran potencial como herramientas para apoyar la libertad.
La razón por la que tecnologías como Bitcoin están atrayendo la atención es que, por ejemplo, existen casos en los que los fondos de apoyo a activistas u organizaciones que sufren una opresión gubernamental injusta no pueden enviarse o son confiscados a través del sistema bancario tradicional. Sin embargo, mediante un sistema como Bitcoin, que permite remesas directas P2P (de persona a persona), es posible eludir dicha censura y restricciones y entregar los fondos necesarios. En países con inestabilidad económica donde el valor de la moneda nacional se desploma, a veces se utiliza como refugio seguro para proteger activos. Por supuesto, ninguna tecnología es perfecta, y es necesario debatir los desafíos y riesgos, pero es muy interesante que nuevas tecnologías como esta puedan ser un medio para promover la libertad económica y la libertad de actividad de las personas.
¡Esta no es una historia de un país lejano! Se trata de afrontar nuestra propia "libertad".
Quizás piense que una conferencia celebrada en Noruega es algo lejano. Sin embargo, los temas tratados en el Foro de la Libertad de Oslo, como la libertad y los derechos humanos, trascienden las fronteras nacionales y, de hecho, están profundamente conectados con la vida y los valores de todos nosotros.
Piénsenlo. En Japón, damos por sentado el poder "expresar nuestras opiniones libremente", "leer los libros que nos gustan" e "ir a donde queramos". Puede que estas cosas no sean comunes en muchas partes del mundo. Al entrar en contacto con las historias que se cuentan en este foro,
- Podemos reafirmar el valor de nuestra libertad: Nos permite volver a sentir lo preciosos que son los derechos y libertades que poseemos y cómo deben protegerse, algo que es difícil de pensar en nuestra vida cotidiana.
- Descubra las diversas realidades del mundo: Aprenderás concretamente que hay personas en el mundo que viven situaciones difíciles que superan nuestra imaginación, pero que no pierden la esperanza. Esto puede ampliar tu perspectiva y cambiar tu forma de ver el mundo.
- Fomenta la empatía y la solidaridad: Estar expuesto al sufrimiento y la valentía de los demás te da la oportunidad de empatizar con ellos y pensar en cómo puedes ayudarlos. Incluso estando lejos, te sentirás conectado con ellos como seres humanos.
- Podrás encontrar algunos consejos para una sociedad mejor: Los desafíos que enfrentan las personas de otros países y la sabiduría y el ingenio que utilizan para superarlos a veces pueden brindarnos pistas sobre cómo mejorar la sociedad en la que vivimos.
El Foro de la Libertad de Oslo no es solo un lugar para escuchar charlas. Ofrece una valiosa oportunidad para conocer la situación actual del mundo, experimentar la valentía y la pasión de quienes trabajan allí y reflexionar profundamente sobre nuestra propia "libertad" y "derechos humanos".
Nota del autor
El artículo sobre el Foro de la Libertad de Oslo que presenté esta vez fue breve, pero no pude evitar sentir su gran importancia. Hay muchas personas en el mundo que siguen alzando la voz a diario en ámbitos donde las libertades que disfrutamos no se dan por sentadas. Y si las nuevas tecnologías pueden facilitar las actividades de estas personas de forma un poco más segura y eficaz, creo firmemente que esta es una de las maravillosas posibilidades de la tecnología. Nosotros también deberíamos estar agradecidos por las cosas "cotidianas" que nos rodean, interesarnos más por los acontecimientos mundiales y seguir reflexionando sobre lo que podemos hacer.
Este artículo se basa en los siguientes artículos originales y se resume desde la perspectiva del autor:
La vista de 30,000 pies del Foro de la Libertad de Oslo