Noticias de INFINITY Information Bureau: ¿Cuál es la causa de la depresión? Las últimas investigaciones desentrañan la psicología profunda de la depresión. #depresión #saludmental #psicología
Explicación en vídeo
¿Por qué la depresión dura más? Las investigaciones demuestran el sorprendente impacto de los hábitos de pensamiento.
¡Hola, soy John! La depresión también se conoce como el "resfriado común de la mente", y a algunas personas les preocupa que sea difícil superarla. De hecho, nuestros "hábitos de pensamiento" podrían estar ocultos tras ella. En este artículo, explicaré la relación entre la depresión y los "hábitos de pensamiento" de forma sencilla, incorporando las investigaciones más recientes.
¿Qué son los “hábitos de pensamiento”?
Los "hábitos de pensamiento" también se denominan "sesgos mentales" en psicología.Un ligero sesgo que se desarrolla inconscientemente en la forma en que percibimos y pensamos sobre las cosas.Es algo que todos tenemos. Cuando escuchas la palabra "sesgo", suena difícil, pero se parece más a "gafas de sol" o "preconcepciones".
Por ejemplo, pequeñas decisiones cotidianas como tomar siempre la misma ruta al trabajo o elegir siempre las mismas comidas favoritas son un tipo de "hábito". El funcionamiento de la mente también tiene "hábitos" similares.
Cuando estás deprimido, este "hábito de pensamiento" puede fácilmente actuar en una dirección ligeramente problemática.Es como mirar el mundo a través de gafas de sol tintadas.Imagínate. Si usas gafas de sol grises, incluso en un día soleado, el mundo se verá sombrío. Si siempre usas gafas de sol que dicen "Soy un fracasado", incluso si tienes éxito en algo, puede que solo veas los defectos más pequeños o pienses "fue solo suerte", y puede que te cueste creer que fue tu propio logro. Algo similar puede ocurrir en tu mente.
En concreto, se dice que los siguientes "hábitos de pensamiento" son comunes en las personas con depresión:
- Filtro negativo:Suelo centrarme en lo malo más que en lo bueno. Tengo la costumbre de centrarme en los pequeños errores más que en lo bueno, como: «La presentación de hoy salió bien, pero cometí un error en una parte... así que no sirve de nada».
- Sobregeneralización:El hábito de aplicar un solo fracaso a todo lo demás, pensando: «Siempre es así» o «Haga lo que haga, nunca funciona». Es como creer que «Si una cita fracasa, nunca volverá a funcionar con nadie».
- Pensamiento en blanco y negro (pensamiento de todo o nada):Juzgar las cosas en términos extremos, como "perfecto o malo", "0 puntos o 100 puntos". Es fácil pensar que "si cometo el más mínimo error, es un fracaso total", y es difícil hacer una evaluación intermedia como "bastante bueno".
- Personalizar:Creer que algo es "mi culpa" aunque no tenga nada que ver contigo. Por ejemplo, cuando ves a un amigo de mal humor, piensas: "Me pregunto si hice algo mal..." y te culpas aunque no haya una causa directa.
- Lectura de la mente:Suponer que otras personas piensan mal de ti sin pruebas suficientes. "Apuesto a que esa persona no me ve gracioso", implica hacer suposiciones negativas sobre lo que piensan los demás.
Estos "hábitos" pueden no ser uno solo, sino que pueden superponerse. Lo especial de ellos es que tienden a repetirse inconscientemente.
El mecanismo por el cual los "hábitos de pensamiento" prolongan la depresión
Entonces, ¿por qué estos “hábitos de pensamiento” prolongan la depresión?
Eso esLos "hábitos de pensamiento" hacen que las emociones y los pensamientos negativos se multipliquen como una bola de nieve.Por ejemplo, si tienes un filtro negativo, te resultará difícil apreciar las pequeñas cosas buenas que suceden en tu vida diaria, y solo las malas se quedarán grabadas en tu mente. Esto te hará sentir con más fuerza que «después de todo, no sirvo para nada» o «no me ha pasado nada bueno».
Cuando esto se repite, es como"Autopista del pensamiento negativo"Es como una autopista que crea una mentalidad negativa. Una vez que te metes en ella, es difícil salir, y sigues yendo en una dirección cada vez más negativa. Cuanto más usas esta autopista de pensamientos negativos, más ancha y duradera se vuelve. Intentar pensar positivamente es como intentar ir por un camino lateral estrecho y sin pavimentar. Es difícil y desconocido, así que tiendes a volver a la autopista a la que estás acostumbrado. Esto puede crear un círculo vicioso (una repetición de cosas malas) que dificulta salir de los dolorosos síntomas de la depresión.
En otras palabras, la investigación sugiere que, además de los síntomas de la depresión en sí, estos hábitos de pensamiento pueden ser un obstáculo importante para la recuperación. Cuando te sientes deprimido, es más probable que estos hábitos aparezcan, lo que te hace sentir aún más deprimido... y te atrapa en un círculo vicioso.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Los hábitos de pensamiento se adquieren inconscientemente a lo largo de los años, por lo que puede ser difícil cambiarlos de inmediato. Pero no te preocupes. Al ser más consciente de ellos poco a poco, podrás mitigar su influencia. No te apresures, ve paso a paso.
Primero que nada, lo importante esSea consciente de sus propios "hábitos de pensamiento" y comprenda: "Oh, así es como estoy pensando ahora mismo".Este es el primer paso. Por ejemplo, incluso el simple hecho de notar objetivamente que "pensé 'no sirve' otra vez" o "esto puede ser una forma de pensar en blanco y negro" es un gran paso adelante. Es como observar tus pensamientos desde cierta distancia.
A continuación, a esa idea,Haga preguntas suavemente como: "¿Es eso realmente cierto?" o "¿Hay otra forma de pensarlo?"Quizás sea buena idea preguntárselo. Sorprendentemente, hay pocas cosas de las que se puede estar 100% seguro. Por ejemplo, cuando piensas: "He fracasado en todo", pregúntate: "¿De verdad fue un fracaso? ¿Hubo algo que salió bien o fue mejor? ¿Qué consejo me daría un amigo cercano si viera esta situación?". No importa si no tienes una respuesta inmediata. La pregunta en sí es importante.
Y en nuestra vida diaria,Practica encontrar pequeños "¡Lo hice!" y "cosas buenas"También se recomienda hacer esto. No importa lo pequeño que sea. La idea es destacar los aspectos positivos que solemos pasar por alto, como "Me desperté a tiempo esta mañana", "El clima estuvo agradable y me sentí bien" o "El dependiente de la tienda fue amable". Puede ser algo muy pequeño, como tender la cama, dar un paseo de cinco minutos o escuchar una canción que te guste. Cada pequeña acción y descubrimiento puede ser un alimento para el alma.
Por supuesto, este tipo de autocuidado por sí solo no lo resolverá todo. La depresión a menudo requiere tratamiento profesional. Si continúa sintiéndose angustiado,Es muy importante no afrontarlo solo, sino consultar con un profesional de confianza como un especialista o un consejero.Un especialista le ayudará a encontrar el apoyo adecuado, incluidas formas de abordar estos "hábitos de pensamiento" (existen enfoques especializados como la terapia cognitiva conductual).
(Este artículo es sólo para fines informativos y no pretende ser un consejo médico. Siempre consulte a un profesional médico sobre cualquier problema de salud física o mental).
Las palabras de Juan
El tema de esta ocasión, "hábitos de pensamiento", me hace reflexionar a menudo. Todos, inconscientemente, vemos las cosas desde una sola perspectiva, ¿verdad? Sobre todo cuando estamos cansados o estresados, nuestro campo de visión tiende a reducirse. Al tomar consciencia de nuestros propios "hábitos" y ampliar un poco nuestro campo de visión, podemos sentirnos mejor. Es importante afrontarlos poco a poco, a nuestro propio ritmo.
Este artículo se basa en los siguientes artículos originales y se resume desde la perspectiva del autor:
Una investigación revela una razón clave por la que la depresión es tan difícil de superar