Oficina de Información de Criptomonedas | Introducción a la Moneda: ¿Está la blockchain aislada? ¡Cosmos Hub (ATOM) resuelve el problema! ¡Una explicación detallada de la tecnología que conecta diferentes cadenas y crea el futuro! #Cosmos #ATOM #Blockchain
Explicación en vídeo
Guía completa de Cosmos Hub (ATOM): ¡Una guía completa para principiantes!
Hola, soy John, un bloguero de criptomonedas. He explicado muchas tecnologías de criptomonedas hasta ahora, pero hoy me gustaría hablar sobre uno de los proyectos más destacados, "Cosmos Hub" y su token nativo "ATOM", de forma sencilla incluso para principiantes. Has oído hablar de Bitcoin y Ethereum, pero ¿qué es Cosmos? ¿Para qué se utiliza ATOM? Te responderé esas preguntas. ¡Echemos un vistazo a la gran visión y las posibilidades de Cosmos, también conocido como el "Internet de las Blockchains"!
Información básica sobre Cosmos Hub (ATOM): el traductor de blockchain
Primero, déjame contarte qué es el Cosmos Hub y el problema que pretende resolver.
- ¿Qué es Cosmos Hub (ATOM)?
Cosmos es un ecosistema que permite que diferentes cadenas de bloques se comuniquen entre sí e intercambien datos. La cadena de bloques que desempeña un papel central es el "Cosmos Hub", y "ATOM" es el token nativo (moneda específica de esa cadena de bloques) del Cosmos Hub.Internet de las cadenas de bloques"Esto representa con precisión la visión del mundo que Cosmos pretende alcanzar. - El problema que estamos intentando resolver: cadenas de bloques aisladas
Muchas cadenas de bloques, como Bitcoin y Ethereum, existen de forma independiente, como países que hablan distintos idiomas. Esto dificulta el intercambio de información y la cooperación entre sí. Esto se conoce como el "problema del silo". Cosmos busca eliminar este silo y crear un mundo donde las cadenas de bloques puedan funcionar juntas sin problemas. - Características únicas:
- SDK (kit de desarrollo de software) de CosmosEsto permite a los desarrolladores construir sus propias cadenas de bloques con relativa facilidad. Es como construir tu propia cadena de bloques combinando las piezas necesarias, como si fueran bloques de Lego.
- Tendermint Core (motor de consenso):Un motor de alto rendimiento para aprobar transacciones blockchain de forma segura y rápida.
- IBC (comunicación entre cadenas de bloques):Esta es la tecnología central de Cosmos, un mecanismo que permite que diferentes cadenas de bloques se comuniquen entre sí a través de un “intérprete”.
Al combinar estas tecnologías, Cosmos permite a los desarrolladores crear libremente cadenas de bloques (llamadas "Zonas") para propósitos específicos y conectarlas entre sí a través del Cosmos Hub, lo que ayuda a resolver los problemas de larga data en la industria de la cadena de bloques: escalabilidad e interoperabilidad.
Impacto en el suministro y el precio de ATOM (Tokenomics)
Al considerar el precio de una moneda virtual, su oferta es un factor muy importante. Analicemos la tokenomics de ATOM (el diseño económico de los tokens). Como puede ver en el título "Datos de la tokenomics de Cosmos Hub (ATOM)" en los resultados de búsqueda de Apify, este es un punto de interés para muchos.
- Máximo suministro y circulación de corriente:
ATOM no tiene un límite de emisión claramente definido (suministro máximo) como Bitcoin. Esto significa que ATOM es un token inflacionario. Los nuevos ATOM se emiten principalmente como recompensa a quienes depositan ATOM para participar en las operaciones de la red y así mantener la seguridad de la misma. A junio de 2024, el volumen de circulación era de aproximadamente 6 millones de ATOM. - Inflación y staking:
La tasa de inflación de ATOM se ajusta dinámicamente en función de la tasa de staking de toda la red (el porcentaje de ATOM que se staking tiene). Existe una tasa de staking objetivo (por ejemplo, 2/3 del suministro total), y si la tasa de staking real cae por debajo de esta, la tasa de inflación aumenta; si la supera, disminuye. Esto anima a los poseedores de ATOM a participar, lo que les incentiva a aumentar la seguridad de la red. La tasa de inflación actual puede fluctuar entre el 7 % y el 20 % anual. - Impacto en el precio:
Al ser un token inflacionario, teóricamente, el valor de cada ATOM podría diluirse a medida que la oferta continúa aumentando. Sin embargo, factores como el crecimiento del ecosistema Cosmos, el aumento de la demanda de ATOM y la disminución de la circulación en el mercado debido al staking pueden contrarrestar esta presión inflacionaria. En otras palabras, si la demanda supera el aumento de la oferta, el precio subirá, y viceversa. Las recompensas por staking también se establecen considerando esta inflación.
Al evaluar el valor de ATOM, es importante considerar este modelo de inflación y si existe suficiente crecimiento y demanda de la red para superarlo. Recomendamos consultar el estado actual de la oferta y el staking en el sitio web oficial de Cosmos o en una fuente confiable.
El marco técnico detrás de Cosmos Hub
Ahora, profundicemos en los aspectos más técnicos del funcionamiento de Cosmos Hub y ATOM. Puede parecer complicado, pero lo explicaré de forma sencilla.
Primero, repasemos los fundamentos de blockchain en general. Blockchain es una tecnología que crea un libro de contabilidad distribuido (un cuaderno con los mismos registros para todos) extremadamente difícil de manipular, consolidando los registros de transacciones en unidades llamadas "bloques" y conectándolos como una cadena. Para añadir un nuevo bloque, se requiere el consenso entre los participantes de la red.
Cosmos ha desarrollado aún más esta tecnología blockchain para crear un mecanismo que permite la colaboración entre múltiples blockchains. El núcleo de este mecanismo es la siguiente tecnología:
- Núcleo de menta tierna:
Este es el motor de consenso en el corazón del ecosistema Cosmos.PBFT (Tolerancia práctica a fallas bizantinas) Utiliza un tipo de algoritmo que permite un procesamiento rápido de transacciones y alta seguridad. Incluso con participantes maliciosos, puede seguir funcionando correctamente siempre que más de dos tercios de los participantes sean honestos. Otra característica es su rápida "finalidad", lo que significa que una vez aprobada una transacción, no se puede anular. - SDK de Cosmos:
Esta es la abreviatura de "Kit de Desarrollo de Software" y es un conjunto de herramientas para el desarrollo de blockchain. Al usarlo, los desarrolladores pueden centrarse en desarrollar la lógica de sus aplicaciones sin tener que crear la compleja base de la blockchain desde cero.Blockchain específico para cada aplicación" se puede construir de forma eficiente. Por ejemplo, es posible personalizarlo según el propósito, como una cadena de bloques dedicada a juegos o una especializada en transacciones financieras específicas. - IBC (Protocolo de comunicación entre cadenas de bloques):
Esta es la tecnología clave que hará realidad el "Internet de las Blockchains" de Cosmos. IBC es un estándar que permite que blockchains con diferentes especificaciones envíen y reciban tokens y datos de forma segura y fiable. Es como si personas que hablan diferentes idiomas se enviaran mensajes utilizando un conjunto común de reglas de comunicación (protocolos). - Centros y zonas:
La Red Cosmos tiene una arquitectura que consta de dos tipos de cadenas de bloques: “Hubs” y “Zonas”.- ZonaCosmos: una cadena de bloques separada e independiente que proporciona aplicaciones y servicios específicos, a menudo creados con el SDK de Cosmos.
- ハ ブCosmos Hub: Conecta varias zonas entre sí y retransmite la comunicación entre ellas. El Cosmos Hub es el primer y más importante centro de la red Cosmos. Cada zona se conecta al centro a través del IBC y se comunica con otras zonas a través de él.
Este modelo de centro y zona mejora enormemente la escalabilidad y la flexibilidad del ecosistema Cosmos en su conjunto, ya que es menos probable que cualquier problema que surja en una zona afecte a otras zonas o al centro.
La confiabilidad del equipo de desarrollo y la comunidad
Por muy grandiosa que sea una tecnología, no puede progresar sin el apoyo de personas activas y una comunidad. El Proyecto Cosmos cuenta con el respaldo de un sólido equipo de desarrollo y una comunidad apasionada.
- Organizaciones y colaboradores clave:
- Fundación Intercadena (ICF)Cosmos Network es una organización sin fines de lucro con sede en Suiza que financia la investigación y el desarrollo de Cosmos Network y contribuye al crecimiento del ecosistema. Su misión es impulsar la tecnología de código abierto y hacer realidad las redes descentralizadas.
- EncenderAnteriormente conocida como Tendermint Inc., la empresa ha contribuido significativamente a desarrollos de software clave como el SDK de Cosmos y el núcleo de Tendermint. Actualmente, se centra en proporcionar herramientas y servicios de desarrollo de blockchain dentro y fuera del ecosistema de Cosmos. (Nota: Las relaciones entre la empresa y el proyecto pueden cambiar con el tiempo).
- Desarrolladores claveEl concepto inicial y el desarrollo técnico de Cosmos estuvieron fuertemente influenciados por ingenieros talentosos como Jae Kwon y Ethan Buchman, cuya visión es la base de lo que Cosmos es hoy.
- Actividades comunitarias:
Cosmos cuenta con una comunidad global muy activa. Desarrolladores, validadores (verificadores de transacciones de la red), usuarios, inversores, etc., intercambian información y debaten activamente en foros en línea (p. ej., el Foro Cosmos), GitHub, Discord, Telegram, etc. Además, los poseedores de ATOM pueden participar en la gobernanza del Cosmos Hub mediante votación, y existe un proceso de toma de decisiones descentralizado. Las conferencias y reuniones periódicas también fortalecen la cohesión de la comunidad.
Los esfuerzos y contribuciones continuos de estas organizaciones y comunidades desempeñan un papel vital en la mejora de la credibilidad y el potencial futuro del ecosistema Cosmos.
Cómo se utilizan los tokens ATOM y el futuro de Cosmos
Echemos un vistazo a para qué existe el token ATOM y cómo es probable que se desarrolle la red Cosmos en el futuro.
Usos principales del token ATOM:
- EstacaLos poseedores de ATOM contribuyen a mantener la seguridad de Cosmos Hub delegando sus ATOM a validadores (nodos que verifican transacciones y generan bloques) o convirtiéndose en validadores. A cambio, reciben recompensas en forma de ATOM recién emitidos y una parte de las comisiones por transacción. Esto les brinda la oportunidad de generar ingresos pasivos mientras protegen la red. El staking es uno de los principales atractivos de ATOM, como se observa en la intención de búsqueda "Aprende paso a paso a staking de ATOM en Cosmos" en los resultados de Apify.
- GobernanciaLos poseedores de ATOM tienen derecho a votar sobre propuestas importantes para el futuro de Cosmos Hub (p. ej., actualizaciones de software, cambios de parámetros, uso de los fondos del fondo común, etc.). El principio es 1 ATOM = 1 voto, y cuantos más ATOM poseas, mayor influencia tendrás. Sin embargo, estamos explorando un mecanismo para reflejar las opiniones de muchos pequeños poseedores.
- Tarifas de transacción:Cuando realizas una transacción en Cosmos Hub, se requiere una pequeña cantidad de ATOM como tarifa, lo cual es un mecanismo importante para evitar transacciones spam y recompensar a los validadores.
Casos de uso y perspectivas futuras del ecosistema Cosmos:
Se espera que la visión de Cosmos de una “Internet de cadenas de bloques” se aplique en una amplia gama de campos.
- DeFi (Finanzas descentralizadas)Existen numerosos proyectos DeFi que utilizan el SDK de Cosmos. Por ejemplo, los exchanges descentralizados (DEX) como Osmosis ofrecen una forma sencilla de intercambiar diversos tokens en el ecosistema de Cosmos a través de IBC.
- NFT (tokens no fungibles) y juegosTambién están apareciendo mercados de NFT como Stargaze y zonas dedicadas a juegos blockchain. La tecnología de Cosmos es idónea para estas áreas, que requieren procesamiento de alta velocidad y comisiones bajas. Los resultados de Apify también incluyen noticias como "Game On: Cosmos Hub potencia la utilidad de ATOM", lo que demuestra el enfoque de la compañía en los juegos Web3.
- Blockchain personalizadoEstamos viendo un número creciente de casos en los que empresas o comunidades específicas utilizan el SDK de Cosmos para crear cadenas de bloques adaptadas a sus necesidades. Esto les permite lograr transparencia y eficiencia que serían difíciles de conseguir con un sistema centralizado.
- Seguridad entre cadenasEste mecanismo permite que las zonas pequeñas recién creadas "alquilen" la sólida seguridad del Cosmos Hub. Esto facilita que las nuevas cadenas garanticen una alta seguridad desde el principio, mejorando así la seguridad de todo el ecosistema.
- Ampliar aún más la interoperabilidadCosmos también busca fortalecer su colaboración con otras blockchains importantes como Ethereum y Bitcoin. Esta dirección también se refleja en la noticia "El ecosistema de Cosmos busca la integración con Ethereum". Esto fortalecerá el rol de Cosmos como centro que conecta literalmente todas las blockchains. Como se muestra en los resultados de Apify: "Cosmos ha propuesto una hoja de ruta bien articulada hasta 2025", el desarrollo se basa en una hoja de ruta clara.
La modularidad y flexibilidad de Cosmos son extremadamente atractivas para los desarrolladores, y esperamos que en el futuro surjan muchos proyectos innovadores del ecosistema Cosmos.
Comparación con proyectos de la competencia: ¿Cuáles son los puntos fuertes de Cosmos?
En el mundo blockchain, existen varios proyectos que buscan resolver problemas de interoperabilidad y escalabilidad similares a Cosmos. Comparemos algunos de los más representativos.
- Comparación con Ethereum:
- ア ー キ テ ク チ ャ:Ethereum es una plataforma que ejecuta contratos inteligentes en una única cadena de bloques gigante, mientras que Cosmos es un ecosistema de muchas cadenas de bloques (zonas) independientes que trabajan juntas.
- EscalabilidadDebido a la gran popularidad de Ethereum, puede sufrir congestión de transacciones y comisiones elevadas (problema de las comisiones de gas) (esto se está mejorando con una solución de Capa 2). Cosmos cuenta con una estructura que facilita una alta escalabilidad como ecosistema completo, ya que cada zona procesa de forma independiente.
- blanduraEl SDK de Cosmos permite a los desarrolladores personalizar la blockchain desde cero. Con Ethereum, los desarrolladores deben desarrollar dentro de las limitaciones de la EVM (Máquina Virtual de Ethereum).
- Comparación con Polkadot:
Polkadot también es un proyecto con un concepto de "blockchain de blockchains" muy similar al de Cosmos, y a menudo se compara con Cosmos. Incluso existe un artículo sobre los resultados de Apify titulado "Polkadot vs. Cosmos".- punto común:Ambos tienen como objetivo conectar diferentes cadenas de bloques ("paracadenas" en el caso de Polkadot) y lograr interoperabilidad.
- Diferencia principal:
- modelo de seguridadPolkadot se basa en un modelo de "seguridad compartida", donde la cadena de retransmisión (la cadena central) garantiza la seguridad de todas las parachains conectadas. Cosmos Hub también introduce seguridad entre cadenas, pero cada zona puede tener su propia seguridad, lo que ofrece mayor flexibilidad.
- Gobernanza y tragamonedasEn Polkadot, para conectarse a la cadena de retransmisión, es necesario bloquear una gran cantidad de DOT (tokens de Polkadot) en la subasta de ranuras de parachain. En Cosmos, la dificultad para conectarse con IBC es relativamente baja.
- SoberaníaLas zonas Cosmos gozan de alta soberanía y pueden diseñar su propia gobernanza y economía de tokens. Las parachains de Polkadot siguen en cierta medida la gobernanza de la cadena de retransmisión.
Resumen de las fortalezas de Cosmos:
- Flexibilidad y soberanía:El SDK de Cosmos permite a los desarrolladores construir cadenas de bloques con total libertad, y cada zona funciona con sus propias reglas.
- Protocolo IBC maduro:IBC está activo y operativo, con muchos tokens y datos moviéndose a través del ecosistema Cosmos todos los días.
- Entorno amigable para desarrolladores:El SDK de Cosmos cuenta con el respaldo de muchos desarrolladores y el ecosistema se está expandiendo rápidamente.
- Escalabilidad:Debido a que es una colección de cadenas de bloques específicas de cada aplicación, es menos probable que todo el sistema se congestione.
Si bien cada proyecto cuenta con una tecnología y una visión impresionantes, Cosmos se destaca por su flexibilidad y apertura.
Riesgos y precauciones: lo que necesita saber
Cosmos (ATOM) es un proyecto muy atractivo, pero al considerar invertir en él o usarlo, es importante comprender algunos riesgos y precauciones. Esto aplica no solo a Cosmos, sino a las monedas virtuales en general.
- Volatilidad del mercado (riesgo de fluctuación de precios):
Se sabe que los precios de las criptomonedas son muy volátiles. ATOM no es la excepción, y pueden producirse grandes fluctuaciones de precio en poco tiempo. Diversos factores afectan el precio, como las tendencias generales del mercado, el progreso de los proyectos y las novedades regulatorias. - riesgos tecnicos:
Cosmos se basa en tecnología avanzada, pero al ser software, la posibilidad de errores y vulnerabilidades no es nula. También es necesario considerar el riesgo de que errores en los contratos inteligentes y fallos de red provoquen la pérdida de activos. El equipo de Cosmos presta mucha atención a la seguridad, pero siempre existe un riesgo. - Incertidumbre regulatoria:
Las regulaciones sobre criptomonedas en diversos países del mundo aún están en desarrollo, y las políticas varían según el país. Si se introducen nuevas regulaciones en el futuro, esto podría afectar el ecosistema de Cosmos y el valor de ATOM. - Aumento de la competencia:
Como se mencionó anteriormente, existen otros proyectos con objetivos similares a Cosmos. El ritmo de la innovación tecnológica es rápido y el panorama competitivo cambia constantemente. Que Cosmos pueda mantener su ventaja dependerá del desarrollo continuo y del crecimiento de su ecosistema. - Precauciones de seguridad y fraude:
En el mundo de las monedas virtuales, existe un flujo constante de estafas de phishing (un plan para atraer a usuarios a sitios web falsos y robar claves privadas y contraseñas), airdrops falsos (estafas disfrazadas de distribución gratuita), hackeos y más. Usted es responsable de administrar la clave privada de la billetera que almacena sus ATOM y debe ser extremadamente cuidadoso. Desconfíe de la información proveniente de fuentes distintas al sitio web oficial y de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas. - Complejidad del ecosistema:
El ecosistema Cosmos consta de numerosas zonas y aplicaciones, y puede resultar difícil para los principiantes comprender el panorama general. Se requiere conocimiento para determinar qué proyectos son prometedores y qué información es fiable.
Es importante comprender plenamente estos riesgos, recopilar información usted mismo (DYOR – Haga su propia investigación) y participar en la medida de lo posible.
Opiniones y análisis de expertos
Las opiniones de expertos y analistas sobre Cosmos (ATOM) varían ampliamente, pero en general, sus innovaciones tecnológicas son muy elogiadas, especialmente su interoperabilidad a través de IBC. Como se puede observar en los resultados de búsqueda de Apify, existen numerosos análisis y predicciones sobre las tendencias futuras de precios, como "Cosmos (ATOM) Price Prediction".
Muchos expertos destacan los aspectos positivos:
- El líder en interoperabilidad:El enfoque de Cosmos al desafío de conectar diferentes cadenas de bloques es pionero, e IBC se está adoptando ampliamente como una solución práctica, lo que constituye una gran ventaja para hacer realidad la visión de la "Internet de las cadenas de bloques".
- Un ecosistema de desarrolladores en crecimientoLa facilidad de uso del SDK de Cosmos ha atraído a numerosos desarrolladores y proyectos a unirse al ecosistema de Cosmos. Una comunidad de desarrollo activa fomenta la innovación y la expansión del ecosistema.
- スケーラビリティと柔軟性Dado que se puede construir una cadena de bloques (zona) independiente para cada aplicación, es menos probable que una aplicación específica afecte el rendimiento de otras aplicaciones, lo que proporciona alta escalabilidad y flexibilidad.
Por otra parte, hay algunos puntos a tener en cuenta:
- Valor y utilidad de ATOMSe está debatiendo cómo el valor del token ATOM se vinculará al crecimiento de todo el ecosistema Cosmos, especialmente su equilibrio con el modelo de inflación. Se están realizando esfuerzos para aumentar la utilidad de ATOM, como la introducción de seguridad entre cadenas.
- ambiente competitivo:La competencia de Polkadot y otras soluciones de capa 1 y capa 2 sigue siendo fuerte.
- Experiencia de usuarioEl ecosistema, con su amplia variedad de cadenas y aplicaciones, puede parecer complicado para principiantes. Mejorar la facilidad de uso es uno de los retos del futuro.
Existe un gran interés en las predicciones de precios, ya que se publican en sitios de información como 99bitcoins.com y Kraken. Sin embargo, estas son meras predicciones y están sujetas a cambios en función de diversos factores. Es importante no aceptar ciegamente predicciones de precios específicas, sino emitir un juicio basado en un análisis exhaustivo de los fundamentos del proyecto (valor básico), el progreso del desarrollo tecnológico y el estado de adopción del ecosistema. Si bien las opiniones de expertos pueden servir de referencia, en última instancia, es necesario examinar la información uno mismo.
Últimas noticias y aspectos destacados de la hoja de ruta
El ecosistema Cosmos está en constante evolución, con noticias destacadas y planes de hoja de ruta que se anuncian uno tras otro. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de los desarrollos recientes y las futuras direcciones. Los resultados de Apify también muestran que el desarrollo activo continúa, con información como "Cosmos ha propuesto una hoja de ruta bien articulada hasta 2025" y "El ecosistema Cosmos apunta a la integración con Ethereum".
- Ampliación de la seguridad entre cadenas:
Este es un mecanismo para garantizar la seguridad de las nuevas cadenas de consumidores (cadenas que consumen seguridad) mediante el conjunto de validadores de Cosmos Hub. En la versión 1, todos los validadores debían participar, pero en la versión 2 (Seguridad de Conjunto Parcial) se convierte en un método de participación voluntaria, lo que permite una provisión de seguridad más flexible. Se espera que esto aumente la utilidad de ATOM y el valor de Cosmos Hub. - Evolución del IBC y su conexión con otros ecosistemas:
IBC es la tecnología fundamental del ecosistema Cosmos, pero estamos trabajando para ampliar su funcionalidad y conectarla con Ethereum y otras importantes cadenas de bloques. Por ejemplo, estamos desarrollando una tecnología puente para incorporar activos y datos de Ethereum al ecosistema Cosmos a través de IBC. Esto ayudará a Cosmos a evolucionar hacia una "internet de cadenas de bloques" aún más abierta. - Utilidad ATOM mejorada:
Como se vio en noticias como "Game On: Cosmos Hub potencia la utilidad de ATOM con una inversión estratégica en Shaga", se están realizando esfuerzos para aumentar la utilidad del token ATOM. A medida que ATOM se utiliza en más campos como DeFi, videojuegos y NFT, se espera que la demanda del token aumente. En concreto, se está considerando la promoción del staking líquido y nuevos servicios financieros que utilicen ATOM como garantía. - Hoja de ruta hasta 2025:
Cosmos tiene como objetivo agilizar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApp) y mejorar el ecosistema en su conjunto, y ha establecido una hoja de ruta clara hasta 2025. Es probable que esto incluya herramientas de desarrollo mejoradas, una mejor experiencia de usuario y mecanismos de gobernanza refinados. - Concepto de Stride Swap y IBC DEX:
Según se informa, proyectos como Stride también planean construir intercambios descentralizados (DEX) habilitados para IBC en Cosmos Hub, lo que podría estimular aún más la actividad DeFi dentro de Cosmos. - Propuestas de integración de proyectos impulsados por la comunidad:
Por ejemplo, propuestas como la “Adquisición de Stargaze” a veces se discuten en el foro, y también hay esfuerzos para explorar la integración y la colaboración entre proyectos dentro del ecosistema para crear una mayor sinergia.
Estos avances indican que el ecosistema Cosmos está madurando y continúa evolucionando hacia una plataforma más atractiva para más usuarios y desarrolladores. Para estar al tanto de las últimas novedades, te animamos a seguir el blog oficial de Cosmos y los foros de la comunidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Hemos recopilado algunas preguntas comunes que los principiantes pueden tener sobre Cosmos Hub (ATOM) y sus respuestas.
- P1: ¿Para qué se utilizan los tokens ATOM?
- A1: Hay tres usos principales para los tokens ATOM.ReplanteoEl segundo es contribuir a mantener la seguridad de la red y recibir recompensas.GobernanciaLa tercera es votar propuestas relativas al funcionamiento del Cosmos Hub.tarifas de transacciónEste es el pago.
- P2: ¿En qué se diferencia Cosmos Hub de otras cadenas de bloques (por ejemplo, Bitcoin, Ethereum)?
- A2: Bitcoin se conoce principalmente como un medio para almacenar y transferir valor, mientras que Ethereum es conocido como una plataforma para ejecutar contratos inteligentes. La principal característica de Cosmos Hub esinteroperabilidadEl objetivo es crear una "internet de cadenas de bloques" conectando múltiples cadenas de bloques independientes (zonas) creadas con el SDK de Cosmos entre sí mediante una tecnología llamada IBC, lo que permite el intercambio de tokens y datos. Otra gran diferencia es la facilidad para crear cadenas de bloques especializadas para aplicaciones específicas.
- P3: ¿Dónde puedo comprar ATOM?
- A3: ATOM se puede comprar en muchas de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo. Por ejemplo, Binance, Coinbase, Kraken y plataformas japonesas como bitFlyer y Coincheck pueden gestionarlo (el estado de gestión varía, así que consulte con cada plataforma). Dado que las comisiones y la usabilidad varían según la plataforma, le recomendamos que investigue y compare las opciones por su cuenta. Hay mucha información sobre cómo comprar Cosmos (ATOM: Guía para principiantes), como se muestra en los resultados de Apify, así que consúltela.
- P4: ¿Cuál es el futuro de Cosmos (ATOM)?
- A4: El futuro de Cosmos depende de su tecnología innovadora y su gran visión de un "internet de cadenas de bloques". El ecosistema continúa expandiéndose a medida que numerosos proyectos utilizan el SDK de Cosmos para construir sus propias cadenas de bloques e interconectarse a través de IBC. También se están implementando medidas para introducir seguridad entre cadenas y mejorar la utilidad de ATOM, y si estas tienen éxito, el valor del ecosistema de Cosmos y de los tokens ATOM podría aumentar aún más. Sin embargo, es importante comprender los riesgos, así como la perspectiva optimista, ya que esta se ve influenciada por muchos factores, como la tendencia general del mercado de criptomonedas y el estado de los proyectos competidores.
- P5: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de hacer staking en Cosmos Hub?
- A5: メリットLa ventaja de hacer staking es que contribuyes a la seguridad de la red y recibes ATOM como recompensa. También puede usarse como cobertura contra la inflación. Además, te da derecho a participar en la gobernanza.デメリットEstos son el riesgo de fluctuaciones de precios si el precio del mercado cae, y el período durante el cual los ATOM no se pueden mover libremente (el período de desvinculación, generalmente 21 días), el riesgo de slash (raro pero posible) en el que se perderán algunos ATOM si el validador al que delega comete fraude.
Resumen: ¿Cosmos (ATOM) conectará el futuro?
Bueno, hoy he explicado Cosmos Hub y su token ATOM desde lo básico hasta un poco más a fondo. El "Internet de las Blockchains" que Cosmos pretende crear tiene el potencial de conectar el actual mundo fragmentado de las blockchains en uno solo, creando una sociedad digital más libre y eficiente.
SDK de CosmosDesarrollo de blockchain flexible porNúcleo de mentaConstrucción de consensos rápida y segura, y sobre todoIBCEstas tecnologías no sólo son atractivas para los desarrolladores, sino que también serán una fuerza impulsora para crear nuevos servicios y experiencias para nosotros, los usuarios.
Por supuesto, toda tecnología conlleva desafíos y riesgos. Hay muchos aspectos a tener en cuenta, como las fluctuaciones del mercado, los desafíos técnicos y las tendencias regulatorias. Sin embargo, creo que la visión de Cosmos, la comunidad activa que la apoya y el desarrollo continuo de la tecnología tienen el poder de superar estos desafíos.
Espero que este artículo te ayude a comprender el emocionante proyecto Cosmos (ATOM). El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, pero creo que Cosmos es una de las criptomonedas que hay que tener en cuenta.
Finalmente, este artículo es solo informativo y no recomienda invertir en ningún producto financiero específico. Invertir en monedas virtuales conlleva altos riesgos, así que hágalo con cuidado, bajo su propia discreción y responsabilidad, tras realizar una investigación exhaustiva (DYOR – Do Your Own Research).
Enlace relacionado
- Sitio web oficial de Cosmos
- Mintscan (Explorador del Centro Cosmos)
- Foro Cosmos (Foro Oficial de la Comunidad)
- Blog oficial de Cosmos