[El Metaverso Ahora] ¡Una explicación detallada de cinco proyectos que han experimentado una evolución asombrosa detrás de escena en junio de 2025!
Hola, soy John, un escritor de blogs que te trae la información más reciente sobre el Metaverso de una manera fácil de entender para principiantes.
En el mundo de los metaversos y las monedas virtuales, surgen nuevas noticias a diario, y puede ser difícil saber qué las hace tan geniales. Pero tras las noticias impactantes, se están logrando avances modestos pero increíblemente importantes para crear el mundo del futuro.
En esta ocasión, presentaremos el "¡Esto es lo auténtico!" que se presentó en junio de 2025.Cinco proyectos que lograron grandes avances¡Lo explicaremos de una manera fácil de entender para todos!
1. GPUNet: ¡Impulsando el metaverso con el poder de las PC de todos!
En primer lugar,GPUNetEste proyecto es un gran paso adelante en el campo de la "computación distribuida".
"Computación distribuida" suena difícil, pero el punto es..."Una tecnología que aprovecha la potencia no utilizada de las computadoras personales de todos y las convierte en una supercomputadora gigante".Lo es
Para operar un espacio 3D vasto y realista como el Metaverso, necesitamos una enorme potencia de procesamiento. Hasta ahora, era común depender de servidores propiedad de grandes empresas. Sin embargo, a medida que el sistema GPUNet se generaliza,
- Todos podemos apoyar el metaverso sin depender de ninguna empresa en particular.
- Los costos disminuirán, lo que permitirá que más personas participen en el desarrollo del metaverso.
- Es posible que puedas usar tu tiempo libre en tu PC para ayudar a la sociedad y obtener una recompensa por ello.
Este es el futuro al que nos dirigimos. Esta tecnología es la base del "internet de próxima generación" que crearemos juntos.
2. Sei: ¿Una moneda digital respaldada por el Estado?
A continuación, presentaremosSeiEste proyecto ha atraído la atención en el campo de las "monedas estables respaldadas por el Estado".
En primer lugar, una "moneda estable" es una moneda virtual con un precio estable. Bitcoin, del que oímos hablar a menudo, tiene una gran fluctuación de precio, pero las monedas estables se caracterizan por su valor vinculado a la moneda real, como "1 moneda = 1 dólar".
Y en eso es en lo que está trabajando Sei."Apoyo estatal"En otras palabras, cuenta con el sello de aprobación del gobierno. Si esto se logra, la fiabilidad de las monedas virtuales aumentará drásticamente. Con la participación del gobierno, los bancos y las empresas que hasta ahora se han mostrado cautelosos con las monedas virtuales podrán usarlas con confianza, y las monedas digitales podrían volverse más comunes en nuestras compras y remesas diarias.
3. Tron: ¡El proyecto de criptomonedas llega a la bolsa!
TerceroTronLas noticias sobre esta empresa son un poco diferentes, pero muy importantes. Su salida a bolsa se ha convertido en un tema de conversación recurrente.
Una «IPO» significa que las acciones de una empresa pueden ser compradas y vendidas por cualquiera en la bolsa, como Toyota y Sony. Esto es un gran logro para un proyecto que surgió en el mundo de las monedas virtuales.
Esto se debe a que, para poder salir a bolsa, el rendimiento comercial de la empresa y otros aspectos están sujetos a controles estrictos.Tron reconocida como una empresa socialmente confiableEsto es una prueba. Es un gran paso para que los proyectos de criptomonedas pasen de la imagen de "turbios" o "poco transparentes" a convertirse en empresas tecnológicas comunes y conocidas.
4. Chainlink: Un traductor que conecta un mundo fragmentado
El segundo esEslabón de cadenaEste proyecto ha avanzado en el campo de las "finanzas entre cadenas".
La base del metaverso y la moneda virtual esBlockchain (una tecnología que vincula información como una cadena y permite que todos puedan gestionarla)Sin embargo, existen muchos tipos diferentes de cadenas de bloques, cada una de las cuales actúa como un país independiente. Al igual que el país Ethereum, el país Solana, etc., normalmente no pueden comunicarse directamente entre sí.
Aquí es donde entra en juego la tecnología “cross-chain” desarrollada por Chainlink.Un "intérprete" o "puente" que conecta de forma segura diferentes cadenas de bloquesDesempeña una función similar a la siguiente. Esto permite que los activos de una blockchain se utilicen en otra. A medida que esta tecnología evoluciona, el mundo del metaverso se volverá más libre y práctico.
5. Celestia: Construyendo el Metaverso como bloques de Lego
El proyecto final esCelestiaLa empresa fue reconocida por sus avances en el campo de la "infraestructura modular".
En pocas palabras, modular"Método de bloques LEGO"Al construir algo grande, en lugar de construir todo desde cero, lo construyes combinando bloques (módulos) que tienen funciones especializadas preparadas previamente.
Celestia proporciona estos "bloques LEGO" a los desarrolladores que desean crear nuevas cadenas de bloques y metaversos. Con estos bloques, los desarrolladores pueden centrarse únicamente en las partes únicas que realmente desean crear, lo que aumenta drásticamente la velocidad y la libertad de desarrollo. Es posible que en el futuro surjan metaversos y aplicaciones con diversas funcionalidades con mayor rapidez.
Una palabra de John
Los cinco proyectos que presenté hoy pueden parecer un poco técnicos. Pero son la base fundamental para que el futuro metaverso se integre plenamente en nuestras vidas. Aunque parezca difícil de ver, estos constantes avances tecnológicos impulsarán nuestra vida digital en los próximos años. Siento que el futuro se acerca cada vez más, ¡y estoy entusiasmado!
Este artículo se basa en los siguientes artículos originales y se resume desde la perspectiva del autor:
Cinco proyectos que lograron avances reales en junio de 2025 (No.
Chelín)